¿QUE ES LA MICROPIGMENTACIÓN / MICROBLANDING PARA CEJAS ?

Es una de las técnicas de belleza más solicitadas.        

La Micropigmentación / Microblanding, también conocida como maquillaje permanente, es un tratamiento estético con el que podremos corregir y embellecer de forma casi permanente, nuestros rasgos faciales mediante la implantación de pigmentos a nivel epidérmico y lo mejor de todo, sin dolor alguno.

Este tratamiento, dará color y forma a nuestras cejas corrigiendo los defectos que podamos tener y haciéndonos más atractivos.

Aunque uno de sus nombres sea Maquillaje Permanente, no es del todo cierto, ya que el sistema inmunológico elimina las partículas de los pigmentos y el color se irá perdiendo con el paso del tiempo hasta eliminarse por completo, este proceso puede durar varios años.

                                            

¿QUE TIPO DE CLIENTE REQUIERE DE ESTE TRATAMIENTO?

Con la micropigmentación de cejas se pueden corregir cicatrices, cejas que se encuentren despobladas a causa de una excesiva depilación, cejas demasiado separadas o cejas demasiado cortas, cualquier línea defectuosa o mal formación de las cejas, así como la calvicie de las cejas.

Mediante la micropigmentación se logra rediseñar, redefinir y precisar nuestras cejas, efectuando la restauración pelo a pelo para obtener un efecto natural y satisfactorio, ya que con los diferentes sistemas podemos redibujar nuestras cejas provocando un efecto lifting completamente sencillo, y espontáneo.

También se puede rediseñar el final de las cejas, e incluso modificar la forma  y posición de estas según nuestros gustos, pudiendo acentuar el arco que posee la ceja.

Con esta técnica de maquillaje semipermanente podemos corregir o perfeccionar trabajos anteriores realizados en nuestras cejas con la micropigmentación, para mantener nuestras cejas siempre en perfecto estado.

Asimismo, gracias a estos novedosos métodos podremos oscurecer las cejas que tengan un color demasiado claro, así como alisar las cejas más rebeldes que siempre se despeinan.

Siempre se busca la naturalidad de los resultados, utilizando tonalidades delicadas, y formas que no sean demasiado exageradas. El color se buscara de entre una gama que armonice nuestro rostro, teniendo en cuenta factores como son el color de nuestro cabello, pestañas, tono de piel, color de ojos, densidad de las cejas, etc.

¿QUE VENTAJAS NOS OFRECE ESTE TRATAMIENTO?

Este tratamiento hace que sea posible tener las cejas de forma perfecta sin necesidad de maquillaje. 

El contorno de la ceja define los rasgos faciales trayendo equilibrio, llamado EL MARCO de la cara El arco expresa su estado de ánimo e incluso puede hacerte lucir más joven. 

¿CUÁNTO TIEMPO SE MANTIENE EN BUEN ESTADO?

Dependiendo del tipo de piel, técnica, y pigmentos, el resultado puede variar entre 6 y 18 meses. Es aconsejable al menos una revisión a los 12 meses, para valorar el estado de la micropigmentación y decidir cuándo realizar un repaso.

¿TIENE UN MANTENIMIENTO ESPECIAL?

No, la micropigmentación no exige un mantenimiento exhaustivo; nada que no hagamos habitualmente:

Proteger la zona del sol con una pantalla total. 

Cuidado con los tratamientos de ácidos glicólicos y similares.

Revisión a los 12 meses para su buen mantenimiento.

¿CÓMO SE ELIMINA?

El propio sistema inmunológico se encarga de eliminar las partículas de pigmentos. Ahora bien, esta eliminación no es uniforme ni en la localización ni en el color. Si no desea volver a realizarse el tratamiento, el color se irá perdiendo poco a poco hasta que se elimine por completo. Esto puede llevar entre 2 y 5 años.

En el caso que, por determinadas circunstancias, tuviera que eliminarse de forma drástica, solo es posible con determinados tipos de láser.

¿ES DOLOROSO UN TRATAMIENTO DE MICROPIGMENTACIÓN?

Depende mucho del grado de sensibilidad. Hay que tener en cuenta que es un tratamiento invasivo, en el que introducimos pigmento en la piel. Sin embargo, es muy soportable y se tiene comprobado que la molestia es mucho menor de lo que te imaginas.

¿PUEDE EMPEORAR MI IMAGEN?

A lo largo de todas las etapas del tratamiento, se realizan diferentes diseños previos. Solo se realizará el que te guste y con el que te sientas bien. Se hace una fotografía tanto del antes, como del diseño previo así como post tratamiento. La foto del diseño y la del tratamiento tienen que coincidir.

Y por supuesto es muy importante el especialista que te va a realizar el servicio, la experiencia y las acreditaciones que tiene, y la confianza que te denote el profesional.

¿ES MUY EVIDENTE?

No, el tratamiento de micropigmentación es muy discreto. De hecho, los resultados pueden ser tan naturales como tú quieras. Ahora bien, si te gustan los colores más oscuros, evidentemente se notará más.

¿CORRO ALGÚN RIESGO?

El la Cita Previa, se pregunta a la cliente si tiene algún tipo de enfermedad contraindicada a un tratamiento de micropigmentación. Si no tiene ninguna, no se produce ninguna reaccción alérgica y se siguen correctamente los cuidados pre y post, no hay ningún riesgo para la salud.

¿ES MUY COSTOSO?

Depende de las necesidades que tengas. Sin embargo, pensando en un precio entre unos 300€/800€ tratamiento y dividido por los meses que se mantiene en perfecto estado sin necesidad de ningún tipo de mantenimiento en ese tiempo, podemos llegar a la conclusión que es uno de los tratamientos menos costosos.

¿ QUE MATERIALES SE UTILIZAN EN LA MICROPIGMENTACIÓN?

Para realizar la micropigmentación, se utiliza una máquina que consta de un motor que transmite movimientos a la punta en la cual se encuentra la aguja o agujas.

Se pueden utilizar cabezales con capacidad para 1, 3, 5 e incluso 8 agujas, con el fin de aplicarlo a diferentes zonas ya que un cabezal de 1 aguja, esta indicado para zonas que requieren mayor precisión.

El tamaño de las agujas suele ser de unos 0,25 mm de diámetro aunque se pueden encontrar hasta de 1,75 mm, el tamaño de la aguja dependerá de el aparato utilizado para realizar la micropigmentación.

La profundidad adecuada que ha de alcanzar la aguja de la máquina para lograr el mejor resultado esta entre 0,8 mm y 1,6 mm.

Respecto a el material utilizado para dar el color, se utilizan pigmentos orgánicos e inorgánicos de diferentes colores, producidos en su gran mayoría por elementos naturales.

Pigmentos orgánicos: Se componen principalmente de carbono y debido a ello tiene mas riesgo de reacción alérgica que los pigmentos inorgánicos. Por esta razón son menos aconsejados.

Pigmentos inorgánicos: Estos pigmentos están compuestos casi en su totalidad por oxido de hierro. Su principal ventaja es que debido a ello, son unos pigmentos que se fijan a la piel de una forma mas fuerte y se ven menos afectados por el tiempo y por lo tanto, son mas duraderos. Pero a su vez, su ventaja es su desventaja, ya que al eliminarse mas difícilmente, puede llegar a ser un problema para pacientes que no buscan mantener los resultados demasiado tiempo.

Antes de realizar la micropigmentación, es imprescindible realizar una prueba de alergia para evitar posibles inflamaciones u irritación. En esta prueba, se aplica una una pequeña muestra de producto detrás de las orejas con el objetivo de averiguar si se produce algún tipo de reacción.